|
Y UD QUE SABE... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por que es mejor saber que van a hacer con nuestro voto, no?
La iniciativa de El Ágora "Mejor saber que van a hacer con tu voto", busca mejorar la calidad del debate electoral, el diálogo y la información entre el candidato y su electorado.
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Dialogo entre los Candidatos y la Ciudadanía
Un compendio de Entrevistas realizadas por El Ágora a los candidatos a Diputados Nacionales. Sus propuestas, opinión con respecto a la distribución presupuestaria, a la integración de Córdoba en la Región Centro y de la Argentina al Mercosur, la distribución de los programas nacionales, la posesión de reservas de agua, tierra y recursos naturales |
|
|
|
|
|
|
|
|
Aquí algunas preguntas y dudas que podrías tener antes de votar.
Por ejemplo: ¿Cómo se realiza un escrutinio?, ¿De donde viene la plata de las campañas?, Si el día de las elecciones tengo que trabajar, ¿puedo no votar? |
|
|
|
|
|
|
|
|
Análisis Comparativo de Leyes Provinciales que regulan el Financiamiento de los Partidos Políticos y las Campañas Electorales
Cuadro comparativo entre las leyes promulgadas en la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Santiago del Estero y Santa Fe. Ya es hora de que Córdoba tenga su ley de financiamiento!! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo financian sus campañas y su funcionamiento interno los partidos políticos?
El estado asigna una partida presupuestaria tanto patrimonio de los partidos políticos como para el financiamiento de las campañas electorales y su respectivo control. El aporte para campaña se distribuye: 30% en forma igualitaria y 70% en forma proporcional a los votos obtenidos en la última elección de diputados nacionales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Artículos
|
|
|
Arenas, Agendas, actores
|
|
|
En una situación en la cual las dudas no son centralmente sobre “quién ganará” las próximas elecciones, aparece la oportunidad de enfocar las energías y las reflexiones en interrogarnos y buscar caminos con respecto a qué vamos a elegir. No se trata de lo mismo. Por Néstor Borri y Fernando Larrambebere. |
|
|
Voto a la Política
Interrogantes y aportes para estas elecciones.
¿En qué medida y en qué condiciones el voto democrático puede ser una oportunidad o una restricción para reencontrarse con la política? ¿Que podemos preguntarnos juntos?
Por Néstor Borri, Fernando Larrambebere, Sebastián Provetel
www.ciudadania.org.ar/mapas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INFOCIVICA
La información estará a disposición en Internet 48 horas después de finalizado el escrutinio provisorio, según informó el Ministerio del Interior a 12 ONG que solicitaron conocer estos datos.
Los datos surgen del monitoreo de la cobertura informativa durante la campaña (2 ª Medición del Monitoreo de Medios).
www.infocivica.org.ar
LANACION.com propone un ingenioso juego donde cada uno podrá seleccionar las propuestas una vez completado el test, los candidatos se ubicarán en un podio de acuerdo con la coincidencia en las opciones seleccionadas. Me llevé una gran sorpresa.
Secretarías Electorales, Reclamos de Padrón Electoral, Capacitación para autoridades de mesa.
Los conflictos alrededor de las recientes elecciones en Córdoba y Chaco muestran a las claras que la ciudadanía no confía en la integridad del proceso de escrutinio. Más allá de los reclamos de recuento de los votos en las urnas, las dudas más graves se dan alrededor del proceso central de suma de los votos.
Fundación Vía Libre plantea argumentos sobre si conviene usar urnas electrónicas
Si tenés entre 15 y 29 años, te invitamos a que participes con tu voto en http://www.participo.org.ar
Entrando a la página vas a tener la oportunidad de poder expresarte y mientras más jóvenes lo hagamos, nuestra opinión va a llegar a oídos de quienes deben escucharnos y actuar...
|
|
|
|
|
|
|
|