Presentaron un documento sobre niñez y adolescencia en Río Segundo
En un encuentro que tenía como objetivo informar y participar a la comunidad de Río Segundo sobre los avances, limitaciones y desafíos en materia de Niñez y Adolescencia, se presentó un informe que es, como sus autores postulan, "una primera aproximación" sobre esta problemática en dicha localidad.
+ info

Río Segundo se reúne para discutir sobre los niños y adolescentes
En el marco del Programa Construyendo Agendas, impulsado por El Agora, representantes de organizaciones de la sociedad civil, escuelas, iglesias, el Municipio, jardines de infantes, centros de salud y otras organizaciones intermedias se reúnen en Río Segundo para debatir sobre el estado actual y los desafíos en relación a la niñez y adolescencia de esa localidad.
En el encuentro 'La Niñez y la Adolescencia de Río Segundo nos comprometen a todos', que se realizará el miércoles 16 de septiembre a las 19:00 en el Museo Aníbal Montes de Río Segundo, se presentará un documento elaborado por los facilitadores locales durante en 2008. El objeto del encuentro es presentar una primera aproximación sobre la problemática de la niñez y adolescencia en Río Segundo para fortalecer a los actores involucrados y repensar las prácticas de relacionamiento entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Estado
+ info

Lo Público ¿Es de Todos?
¿Qué es el Acta de Compromiso Público 'Por una Córdoba Sustentable'? ¿Para qué participamos en ella?
Las organizaciones promotoras de este proceso elaboramos una versión abreviada y amigable de los contenidos del acta.
+ info

El Agora y Fundación GEOS presentaron los Informes de Monitoreo de Transparencia
En el marco del Acta de Compromiso Público 'Por una Córdoba Sustentable' las organizaciones promotoras de esta iniciativa presentaron sus Informes Semestrales sobre el monitoreo del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Intendente en las distintas áreas de Participación Ciudadana, Transparencia, Medio Ambiente y Transporte. El Agora junto a la Fundación GEOS son las organizaciones encargadas de monitorear el área de Transparencia de el Acta. + info

Unquillo se reunió para 'Pensar la Salud'
El jueves 28 de Mayo organizaciones de la sociedad civil y vecinos de esta localidad interesados en la temática de la salud asistieron a la convocatoria realizada desde el grupo promotor (que viene trabajando este tema en Unquillo) y El Agora. En el encuentro, que tuvo lugar en el Centro Vecinal San Miguel, se presentaron algunos indicadores sobre el estado de salud en Unquillo y se proyectó el documental Será Posible? También participó Mario Rovere (Coord. de El Agora en Buenos Aires) quién, desde su experiencia desde la sociedad civil y la gestión pública, aportó su visión sobre la relación que existe entre la salud y la construcción de ciudadanía. + info

Encuentro 'Pensar juntos la Salud en Deán Funes'
Con este objetivo el grupo facilitador de Deán Funes y el equipo de El Agora del proyecto Concertación en Espacios Locales organizaron este encuentro del que participaron vecinos de la ciudad, representantes de organizaciones intermedias (escuelas secundarias y primarias, iglesias evangélicas y cristianas), referentes del ámbito de la salud y funcionarios municipales. La reunión, que se llevó a cabo el miércoles 27 de Mayo en el Centro Cultural Deán Funes, sirvió para presentar algunos indicadores del estado de situación de la cuestión de la salud en esa localidad. Éstos fueron construidos de acuerdo a datos recabados a través de entrevistas realizadas a distintos actores por parte de los vecinos que vienen trabajando en el tema. + info

Ciudades más Sustentables - Movimiento Nossa Sao Paulo
En Córdoba un grupo de organizaciones de la sociedad civil, entre las cuales se encuentra El Agora intentan desarrollar una experiencia similar a Nossa Sao Paulo. Con este fin invitaron a Mauricio Broinizi, Coordinador de Nossa Sao Paulo, quien se reunió con concejales, referentes de organizaciones, cámaras empresariales y universidades de la ciudad.
En Brasil, el Movimento Nossa São Paulo – Outra Cidade nació a la luz de la experiencia colombiana 'Bogotá, Cómo Vamos? Integrada por más de 500 organizaciones de todos los ámbitos, Nossa São Paulo se encarga, sobre todo, de monitorear una enorme cantidad de variables que describen la calidad de vida en la ciudad y de proponer soluciones para problemas concretos. El Movimiento pretende construir una fuerza política, social y económica capaz de comprometer a la sociedad y sucesivos gobiernos con una agenda y un conjunto de metas a fin de ofrecer mejor calidad de vida para todos los habitantes de la ciudad. + info

Transporting. Un documental sobre el transporte en Córdoba
El Ágora realizó este documental que presenta los problemas del Transporte en la Ciudad de Córdoba desde la mirada de los distintos actores entorno al tema. El material se presentó el 27 de abril en el marco de una reunión de trabajo que se realizó con referentes de los diferentes sectores del Transporte y usuarios, representados por vecinalistas de la ciudad.

Mesa de discusión sobre el Transporte en Córdoba
El 27 de abril se realizó una reunión de trabajo sobre el Transporte en el marco del Programa del Observatorio de Servicios Públicos de El Ágora. Participaron representantes y referentes de los distintos sectores en relación al tema: el Gremio de UTA, la Secretaría de Transporte y Transito de la Municipalidad, el Instituto de Ingeniería del Transporte de la UNC (ISIT), las empresas TAMSE y CONIFERAL, Centros Vecinales y la ONG Acceso Ya, entre otros).
El encuentro tenía como objetivo presentar los avances y dificultades que se presentan para construcción de un observatorio ciudadano del transporte público de la ciudad, así como
identificar las posibles alternativas de acción y articulación.

Presentamos el Documental Será Posible?
El lunes 13 de abril a las 15:00. se llevará a cabo el anteúltimo encuentro de los Talleres de Ciudadanía. El mismo servirá como marco para la presentación del documental Será Posible?, producido por El Agora en el marco del Programa Cosntruyendo Agendas. Además, el taller servirá para realizar una puesta en común del trabajo que se viene desarrollando en cuatro localidades de la provincia en el marco del mencionado programa.

Ciudadanía activa y acceso a la información pública
Reinicia el último ciclo de los Talleres de Ciudadanía 2008/2009 con el primer encuentro del año (5to del Ciclo) que se llevará a cabo en la sede de El Agora (Laprida 175), el lunes 30 de marzo a las 15:00. En la reunión se busca trabajar en torno a estos dos conceptos y reflexionar respecto a los conflictos y dificultades con los que se encuentran los facilitadores de los procesos deliberativos locales en la construcción y el acceso a la información pública.
ver memoria del taller

Mapa de la problemática del Agua en Córdoba
Basado en un trabajo de diagnóstico sobre las prioridades de gestión regional para el desarrollo, los Intendentes y jefes comunales de 23 regiones de la provincia de Córdoba detectaron estos problemas. A partir del trabajo que viene desarrollando El Agora en el Observatorio de Servicios Públicos estamos actualizando este mapeo.
+ info

Información de Avances del Acta de Compromiso Público “Por una Córdoba Sustentable”
A un año de su ratificación por el actual Intendente y de acuerdo al compromiso por él firmado, los funcionarios municipales rendirán cuentas a la ciudadanía y a las organizaciones promotoras del Acta Compromiso, sobre el grado de avance alcanzado en el cumplimiento de los compromisos asumidos en cuanto a participación ciudadana en las cuestiones públicas, transparencia en las acciones de gobierno, protección del medio ambiente y optimización del sistema masivo de transporte público urbano de pasajeros.
Asimismo, las ONGs promotoras del Acta Compromiso informarán a la ciudadanía y a las autoridades sobre las apreciaciones de lo actuado por la Municipalidad en el cumplimiento del Acta, sobre lo realizado desde las ONGs en relación al Acta y sobre los desafíos a futuro.

¿Qué transporte queremos para la ciudad de Córdoba?
La Comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante está trabajando sobre un proyecto de Ordenanza elaborado por el Ejecutivo Municipal.
Históricamente los usuarios de transporte han sido marginados de las discusiones en torno a este tema siendo los primeros en sufrir las consecuencias de la mala calidad y los costos (doblemente como contribuyentes subsidiarios y como usuarios) del servicio.
¿Por qué es importante participar en la definición del marco que regulará el transporte en la ciudad?
+ info

Dean Funes, Nono y Unquillo avanzan en la definición de los problemas abordados
Concertación en Espacios Locales avanza en la definición de los problemas desde su dimensión social y política.
La participación de los ciudadanos y el Estado es central en la medida que posibilita comprender y explicitar la forma en que se entienden los problemas públicos, así como los diferentes intereses y perspectivas en relación a los mismos. En este sentido, los equipos facilitadores, en cada una de las localidades, han trabajado en el diseño y convocatoria de reuniones vinculadas a la exploración de la problemática y organización del trabajo.
+ info

Redes 'para', estrategias para ampliar la capacidad de acción
Transcurrió el Cuarto Encuentro y llegamos a mitad de camino de los Talleres de Ciudadanía 2008/2009.
El taller discurrió sobre el concepto de redes y su significancia para la politización de la vida cotidiana. Las redes son heterogeneidades organizadas que desesctructuran la organización piramidal y se constituyen en autodefensas de los ciudadanos contra la burocratización y contra la mercantilización, expresó Mario Róvere quien coordinó el encuentro.

+ info

¿Cómo se relaciona la sociedad civil con los medios de comunicación?
¿Qué dificultades tienen las organizaciones sociales para relacionarse con los medios (masivos y comunitarios)? ¿Qué dificultades tienen los miembros de los medios de comunicación para colaborar en la instalación de temas públicos?
Éstas y otras preguntas se intentaron responder en el Tercer Encuentro de Talleres de Ciudadanía, que tuvo como uno de sus objetivos pensar estrategias para incorporar las temáticas que pre-ocupan a las organizaciones sociales en la agenda de los medios

+ info

Encuentro 'El Agua y las diferentes problemáticas'
El encuentro, organizado por el Observatorio de Servicios Públicos (OSP), tuvo lugar en El Agora el viernes 31 de Octubre y contó con la participación de instituciones que (desde diferentes formas y visiones) inciden – trabajan – o sufren la temática del agua.
Uno de los objetivos que perseguía la reunión consiste en i
niciar un mapeo de problemas, actores e iniciativas en la provincia de Córdoba que contribuya a sortear la fragmentación y aislamiento en el tratamiento del tema. A partir de estos encuentros y a través del OSP se busca generar espacios de deliberación entre los actores y referentes que trabajan en torno a esta problemática.
+ info

Pensar estrategias para generar instancias deliberativas en/con los medios de comunicación
Esa fue el objetivo del tercer encuentro de los Talleres de Ciudadanía que se llevó a cabo el lunes 3 de noviembre. El taller contó con la participación de periodistas y trabajadores de la comunicación de medios masivos, barriales y comunitarios de la ciudad y de las localidades de la provincia donde se desarrolla el Programa Construyendo Agendas.

La deliberación para construir definiciones compartidas de los problemas públicos
"Si no existe una definición social del problema, el problema no existe en términos públicos. Un problema que carece de fuerza o legitimidad social, poder social no puede convertirse en un tema de todos". Ideas como ésta disparó el segundo encuentro de Talleres de Ciudadanía.
+ blog

+ info

Se viene el segundo encuentro de los Talleres
El 20 de octubre a las 15:00 está previsto el segundo taller cuyo tema será: Análisis técnico y análisis sociopolítico de los problemas. + info

Pasó el primer encuentro de Talleres de Ciudadanía
El 6 de octubre se desarrolló el primer encuentro de este proyecto y contó con la participación de representantes de organizaciones, movimientos sociales, centros vecinales y de los partidos políticos. La temática de trabajo giró entorno a las potencialidades, obstáculos y dificultades de encarar procesos deliberativos. + info

Arrancó el Observatorio de Servicios Públicos
En el marco del programa Construyendo Agendas, el Observatorio de Servicios Públicos centra su atención -en esta primer etapa- en dos servicios considerados, por razones diversas, bienes públicos esenciales. el agua (a nivel provincial) y el transporte (en la ciudad de Córboba). Reproducimos aquí las notas de algunos medios de Córdoba sobre este tema.
+ info

Está en marcha Concertación en Espacios Locales
El proyecto Concertación en Espacios Locales ya está dando sus primeros pasos por la provincia de Córdoba. En las localidades de Nono, Deán Funes y Unquillo ya se realizaron los primeros encuentros con vecinos, docentes, jóvenes, referentes de la sociedad civil, de partidos políticos y representantes de los gobiernos locales. Se destaca la predisposición y apertura de los participantes a formar parte de una experiencia que busca favorecer y fortalecer la conformación de nuevos espacios de deliberación para establecer agendas públicas compartidas.

Presentación del Programa a organizaciones de Córdoba
Con la participación de organizaciones de la sociedad civil de la ciudad de Córdoba se llevó a cabo en El Agora un encuentro que sirvió como marco para la presentación del programa para el período 2008-2009 'Construyendo Agendas'.
En la reunión se expusieron también algunos de los resultados del diagnóstico de la Comisión de Reforma Política, así como su propuesta 'Así no va más' presentada al gobernador de la provincia.