AGUA

El agua es un bien esencial y no un producto básico de caracter económico. El acceso al agua segura y de calidad es un derecho humano.
La inequidad en el acceso a este recurso, la contaminación de napas, ríos y diques, la deficiente infraestructura vinculada al saneamiento ambiental son algunos de los problemas más acuciantes en la Provincia de Córdoba.

Campaña Jovenes Ciudadanos movilizados por el Agua de Traslasierras

Campaña de Concientización acerca del Uso del Agua producida por estudiantes del I.P.E.M. Nº 285 “José Gabriel Brochero” de Mina Clavero, en el marco del Proyecto “Jóvenes Ciudadanos movilizados por el Agua en Traslasierra” impulsado por la Asociación Civil El Ágora. más información

 
Mapa de la problemática del Agua en la Provincia de Córdoba

Este mapeo de Problemas esta basado en un trabajo de diagnóstico sobre las prioridades de gestión regional para el desarrollo que solicitó la provincia de Córdoba a las comunidades regionales en 2005.

A partir del trabajo que viene desarrollando El Agora en el Observatorio de Servicios Públicos estamos actualizando este mapeo.

Los problemas del Agua región por región

Región Norte

Ischilín: Escasez de agua potable. La gente se abastece de pozos o del.
mal estado de las redes.
Rio Seco: Inaccesibilidad al agua potable en vastas zonas de la región.
Contaminación de los recursos hídricos por residuos cloacales y bañaderos de animales.
Sobremonte: Restricciones para acceder al agua potable por deficiencia y/o accesibilidad al recurso. Contaminación del agua por arsénico y fluor. -
Totoral: Necesidad de ampliación y mejoramiento de la red de agua potable.

Región Oeste

Cruz del Eje: Deficiente infraestructura hídrica. Situación grave de aquellas localidades que no tienen el recurso.

Minas: Insuficiencias en el abastecimiento de agua potable, para el riego y para el ganado; reservas que garanticen el consumo y la producción.
Red de distribución de agua potable obsoleta e insuficiente.
Localidades extraen agua para consumo humano de pozos que no contienen agua para consumo humano.
El Chacho nunca tuvo agua potable distribuida por red domiciliaria. Se abastecen con camiones cisterna. -
Pocho: No existe una reserva importante de agua en la región.
Son pocos los productores que a partir de fuertes inversiones en riego pueden garantizar sus cosechas. Las napas de agua para consumo humano están muy profundas.
San Alberto: Creciente deterioro y degradación de los recursos hídricos por el inadecuado tratamiento y disposición de residuos sólidos y líquidos domiciliarios. Contaminación de los recursos hídricos por ausencia de infraestructura cloacal y deficiente tratamiento de los residuos y consiguiente contaminación ambiental del Río los Sauces.
San Javier: Problema de gestión y saneamiento ambiental vinculado a la creciente degradación y contaminación ambiental (suelo y agua).
Explotación excesiva del recurso hídrico. Contaminación de ríos y Dique de La Viña y napas subterráneas (Villa Dolores). Déficit/ ausencia de cobertura de los servicios en zonas rurales y urbanas.

Marcos Juárez: Pérdida de calidad del agua por elevación de las napas freáticas (ej: localidad de colonia Bargué).
Unión: Deficiente infraestructura hídrica, vinculada al saneamiento ambiental. Se alude a la necesidad de canales: desagües pluviales, alcantarillas: tratamiento de napas freáticas; plantas de potabilización de agua.

Región Centro

Calamuchita: El problema se refiere a: residuos; uso del suelo y conservación de recursos hídricos. Deficiencias en materia de infraestructura y prestación del servicio.
Colón: Ausencia de la infraestructura para la provisión del servicio tanto a zonas urbanas como rurales. Debido al crecimiento demográfico de la región. Contaminación del Río Saldán y del Dique de La Quebrada.

General San Martín: Inapropiada explotación de acuíferos para riego y napas freáticas. Contaminación del Río Calamuchita. -
Punilla: Problemas relacionados a tratamiento y disposición de los residuos sólidos domiciliarios. Deficiencia en el suministro del servicio e infraestructura hídrica (agua potable, embalses: San Roque). Contaminación de ríos y arroyos: San Roque, San Antonio, Anizacate, Cosquín, Arroyos Vaquerias, Tanti (por residuos sólidos y cloacales).

Río Primero: Contaminación del Río primero y Laguna del Plata.
Deficiencias y ausencia de sistema de potabilización de agua. Presencia de sulfato en el agua.
Río Segundo: Creciente degradación ambiental e hídrica, puntualmente “erosión y desborde del Río Xanaes” (Río Segundo) por explotación desmedida de áridos.
Tercero Arriba: La problemática se refiere principalmente al tratamiento y disposición final de los residuos. Inundaciones relacionadas con la construcción de autopista (Los Zorros); Colonia Almada y Hernando.

Región Sur

General Roca: Problemas de gestión ambiental, vinculada a deficiente tratamiento y disposición de residuos. Deficiencia de la infraestructura de agua y cloacas.
Presidente Roque Sáenz Peña: Necesidad de infraestructura hídrica, vinculada al saneamiento ambiental (canales, desagües pluviales, alcantarillas, tratamiento de napas freáticas, plantas de potabilización del agua).
Río Cuarto: Infraestructura hídrica se alude a la necesidad de implementar obras de canalización (“regulación del caudal del Suco dada la afectación de localidades: Moldes y Bulnes”); desagües pluviales, alcantarillas;

“Jóvenes Ciudadanos movilizados por el Agua en Traslasierra”.

El lanzamiento de la Campaña de Concientización acerca del Uso del Agua producida por estudiantes del I.P.E.M. Nº 285 “José Gabriel Brochero” de Mina Clavero, tendrá lugar el día 1 de Julio a las 10,00 hs. en el Salón de Usos Múltiples del I.P.E.M. Nº 285 sito en calle Los Fundadores s/n Mina Clavero.
Durante el mismo, se expondrán los productos comunicacionales diseñados por los jóvenes, tanto a nivel gráfico como audiovisual, y se proyectará un video que registra la experiencia. más información

 
ver spot de la campaña de agua

Documentos//Memorias//Informes >>
*Spot tv agua traslasierra
*campañas los pies sobre el agua
*campañas la otra cara de Río
*campañas no la cagues

 
Presentación del Programa en Córdoba   Presentación del Programa en Córdoba   Presentación del Programa en Córdoba