Ejes temáticos El Ágora Buenos
Aires
Interculturaliad
y Salud
Salud
Internacional
Editorial El Agora
Atención
Primaria de la Salud Integral
Cooperación
Técnica
Hábitat
Urbano y Salud
Tecnologías
Apropiadas
Curso
anual de formación de APS
Interculturaliad y Salud.
Es un grupo que viene trabajando selectivamente la interfase entre
servicios de salud y población de culturas indoamericanas
(pueblos originarios del actual territorio tanto argentino como
migrantes de países limítrofes, como Bolivia, Paraguay
y Perú.)
Interactua con la Dirección de Capacitación del
GCBA , UNICEF y la Unión de Colectividades Migrantes de
Córdoba.
Salud Internacional.
Se trata de una línea de trabajo que está orientada
a desarrollar un estudio comparativo del sistema de salud entre
países latinoamericanos y se extiende al estudio de la
organización, función y producción de los
organismos internacionales que tienen mandato o incidencia en
el sistema de salud.
Esta línea de trabajo tiene como socios al Instituto Juan
Lazarte, al Consejo Consultivo de la Sociedad Civil (CCSC) de
la Cancillería Argentina, a la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) y a la Asociación Latinoamericana de
Medicina Social (ALAMES).
Editorial El Agora.
En El Agora no producimos libros en el sentido estricto de nuestra producción de sentido. Radicalizar la democracia hacia formas crecientemente participativas, profundizar la justicia social hasta que la equidad se consolide en un plexo de derechos defendidos individual y colectivamente, ese es nuestro sentido y en ese marco entendemos que publicar es hacer público, es decir colectivo, las reflexiones de uno o mas autores militantes de su tema, inscriptos en ese sentido que tienen otras opciones pero deciden inscribir su obra en este inter-texto que es EL AGORA EDITORIAL.
Atención Primaria de la Salud Integral.
Es una línea de trabajo que discute las perspectivas mas
reduccionistas y focalizadas de la APS sobre la base de procesos
de investigación/acción. Lleva 3 años de
desarrollo en tales investigaciones.
Interactúa con la Universidad de Canadá, con The
Teasdale-Corti Global Health Research Partnership Program de Canadá,
la Fundación Osvaldo Cruz de Brasil (Fiocruz), la Universidad
Regional del Caribe Norte de Nicaragua y el Gobierno de la República
del Salvador.
Su principal énfasis es la participación social
e intercultural. Se complementa con otras líneas de trabajo
del Ágora como Interculturalidad y Salud.
Hábitat Urbano y Salud.
Esta línea de trabajo que intersecta las perspectivas de
la OMS y UN-HABITAT, se orienta a encontrar las sinergias entre
diversas actividades orientadas a las mejoras del ambiente urbano
y de las condiciones de vida y salud de las poblaciones.
Se sustenta en la masividad de los fenómenos de urbanización
y las complejidades que esto conlleva.
Tiene como socios la Fundación Metropolitana y UN-HABITAT.
Tecnologías Apropiadas.
Es una línea de trabajo orientada a la innovación,
diseño y evaluación de tecnologías duras
(equipos) y blandas (procedimientos y técnicas) que resultan
adecuadas para ser aplicadas en los centros de salud y prácticas
comunitarias.
Tiene como socios al Instituto Juan Lazarte, la dirección
de materno infancia de Córdoba, la Federación Argentina
de Médicos Generalistas (FAMG), y cuenta con el apoyo del
Ministerio de Salud de Nación.
Curso anual de formación de APS
El Ágora ofrece un curso anual de 60hs presénciales
y 120hs acreditables (estudio dirigido y Trabajo de campo) orientado
a profesionales de Centros de Salud del área metropolitana
norte y a profesionales en formación (residentes y concurrentes)
Tiene como socios a la Secretaría de Salud de la Municipalidad
de Vicente López, a la Organización Panamericana
de la Salud (OPS), a la Residencia Interdisciplinaria de Educación
para la Salud (RIEPS) de GCBA y otros municipios del conurbano
norte.
Grupos Vinculados
El Ágora mantiene una interacción con el Centro
de Arte y Género del Instituto Universitario Nacional del
Arte (IUNA).