Para
seleccionar las 10 ganadoras, el Jurado utilizó los criterios establecidos de: impacto tangible,
asociatividad y sustentabilidad así como
las consideraciones adicionales de: liderazgo y empoderamiento
comunitario, la igualdad de género e inclusión social,
innovación dentro del contexto local y transferibilidad. Revisando
la historia del premio, en la Edición del premio de 1996,
las prácticas ganadoras ofrecieron iniciativas en las áreas
de vivienda, infraestructura y servicios básicos. Las
de 1998, atestiguaron las preocupaciones que emergían
por el planeamiento ambiental y gerenciamiento. Las
del 2000, mientras que reafirmaban la importancia continuada de
necesidades básicas y de preocupaciones sectoriales, pusieron
más énfasis en la interdependencia entre los derechos
humanos, el buen gobierno y el empoderamiento de la gente. En
la edición 2002, a pesar de la diversidad
de los temas tratados y de sus distintas escalas de intervención,
las prácticas ganadoras reflejaron una preocupación
hacia la equidad social, justicia e integración. Las
prácticas ganadoras del 2004 se centraron
en las asociación para el desarrollo sostenible e integrado
a diversas escalas , la inclusión social , necesidades básicas. El
mencionado jurado expresó su apoyo al desarrollo de la Base
de Datos de las Mejores Prácticas como herramienta para compartir
informaciones y establecer redes. Finalmente, incita a los socios
e instituciones relevantes de todos los sectores, a que participen
activamente y contribuyan a la Programa de Buenas Prácticas
y Liderazgo Local como un foro internacional único y una
red para el aprendizaje mutuo, para promover el aprendizaje entre
pares y como base para equiparar la oferta con la demanda bajo las
formas descentralizadas de cooperación. Las
lecciones aprendidas de esta masa crítica del conocimiento,
de la experticia y de la experiencia, para no mencionar ingeniosidad
humana, tienen significación particular en un mundo caracterizado
por el aumento de la globalización, la interdependencia y
los desafíos sociales, económicos y ambientales. |