Bases del Concurso
 
La historia detrás de la foto
 
   
 

1.Introducción
2.Bases del Concurso
3.Criterios para la presentación de trabajos
4.Guía para la presentación de los trabajos

2.Bases del Concurso:

1 - Participantes:
Podrán participar miembros de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, sector privado o individuos particulares residentes en la Republica Argentina que presenten una iniciativa reuniendo los criterios de "mejor práctica".

2 - Numero de Obras:
Podrán presentarse hasta dos (2) fotografías/narraciones por organización.   

3 - Modalidad de Participación:
Miembros de organizaciones sociales que registren por medio de una fotografía y su respectiva narración la Práctica que realizan en su organización. Las fotografías deberán tener un formato electrónico, independientemente de la forma en que fueron tomadas. Se aceptaran en formato jpg. Cada trabajo deberá tener una resolución mínima de 72 DPI en tamaño 400 x 500 píxeles para publicar en Internet. Cada organización deberá presentar una fotografía digital acompañada de su respectivo relato en no más de 600 palabras que reflejen y cuenten una experiencia o historia detrás de la fotografía.

La recepción de los trabajos se realiza únicamente por correo electrónico: elagora@agora.com.ar, alternativamente a elagora@arnet.com.ar Deberán indicar su nombre, apellido, dirección postal, teléfono, nombre de la organización en la que participan, y la descripción de la práctica registrada.
Llenar de acuerdo a los Criterios para la presentación de trabajos (ver más abajo).

Cualquier envío que no se ajuste a las presentes bases será descartado automáticamente por el jurado.

4 – Plazo de Recepción:
Los trabajos serán recibidos hasta el 6 de Noviembre de 2006 inclusive. Hemos extendido la fecha hasta el 17 de Noviembre.

5 – Jurado:
El Jurado estará integrado por un comité, compuesto por fotógrafos de reconocimiento nacional y representantes de las instituciones Organizadoras, El Ágora, Fundación Avina

6 – Criterios del Jurado:

  • Buena Práctica Social*
  • Narración
  • Combinación de Foto-texto

• Calidad artística, originalidad y técnica de las fotografías.
• La creatividad del mensaje o lectura que proponen las obras presentadas de la práctica social registrada y su capacidad para plantear elementos de reflexión que ayuden a valorar el trabajo realizado por la organización social.

7 – Anuncio de los ganadores:
El fallo del concurso se hará público durante las Jornadas los días 16 y 17 de Noviembre, a través de la página Web de El Ágora www.elagora.org.ar y se comunicara individualmente a los participantes premiados.

Observaciones Generales:
• Las fotos premiadas quedarán en poder de la entidad organizadora, la cuál se reserva los derechos de utilización y reproducción, citando siempre el nombre del autor.
• El hecho de participar supone la total aceptación de las presentes bases, así como las decisiones del Jurado y la renuncia a cualquier reclamación legal.
• Cualquier caso no previsto será interpretado por el Comité Organizador.

  • Los concursantes del Premio de Fotografía y Buenas Prácticas aceptan la inclusión y publicación del las obras fotográficas y textos en los sitios Web – Web Log de los Organizadores del evento. (El Ágora, Avina y el  Programa Compás), asimismo, podrán ser utilizadas posteriormente por las organizaciones citando al autor de las mismas y siempre que sea sin fines lucrativos.
  • Cuando la fotografía haya sido cargada al sitio Web, se analizarán todas y cada una de las fotos enviadas antes de exponerlas en la galería de la Web.
  • El grupo miembro del jurado descartará sólo aquellas fotos que no reúnan un mínimo imprescindible de calidad o que pudieran resultar de mal gusto u ofensivas para los protagonistas de la imagen.
Para mayor información, dirigirse a la Asociación El Ágora: Laprida 175, Córdoba, Argentina. Tel/Fax: (54) 351 – 4210060 - email: elagora@agora.com.ar - alternativamente a elagora@arnet.com.ar o consultar el sitio Web: www.elagora.org.ar