|
|
Novedades de Buenas Prácticas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Coordinadora del Programa de Buenas Prácticas (UN-HABITAT) en El Agora |
|
 |
|
El Agora recibió la visita de la Sra. Wandia Seaforth, Coordinadora del Programa de Mejores Prácticas de UN-HABITAT.
Si bien su visita no fue de carácter oficial, Wandia Seaforth, por intermedio de El Agora, se dio tiempo para recorrer y conocer distintas experiencias y organizaciones sociales de Córdoba y Buenos Aires, catalogadas como Buenas Prácticas por sus participaciones en el Premio Internacional de Dubai.
En Córdoba visitó la Biblioteca Popular Bella Vista; la Biblioteca Babel, de La Falda y el Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE).
|
|
|
Mientras, en la provincia de Buenos Aires se encontró con el grupo de Teatro Comunitario de Barracas y Catalinas, y la Fundación Defensores del Chaco.
Seaforth se sumó a la coordinación del Programa de Mejores Prácticas en Junio de 2003 luego de trabajar para la unidad de Género de UN-HABITAT durante 8 años y una amplia experiencia en el trabajo con organizaciones de base.
El Programa, que depende de UN-HABITAT y tiene su sede en Nairobi (Kenia), fue creado en 1996 en la II Conferencia sobre Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas. Está conformado por una red global de socios, que se encargan de documentar buenas y mejores prácticas de todo el mundo. El Agora es miembro de ese Programa a través del Foro Iberoamericano y El Caribe de Buenas Prácticas, donde es nodo del Cono Sur, que abarca los países de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
........................................................................................................................................................................................ |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuentro Innovación Local en América Latina |
|
|
El Ágora participó el 27 y 28 de marzo del 2008 del Encuentro Innovación Local en América Latina realizado en México.
Organizado por el Centro de Investigaci ón y Docencia Económica (CIDE) el encuentro fue promovido y coordinado por el equipo de la División de Administración Pública del CIDE, que otorga el Premio Gestión Pública y Ciudadanía de México. Participaron 150 representantes de varios países de América Latina, entre ellos: Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, República Dominicana, Uruguay y México.
Durante las dos jornadas se realizaron diferentes charlas, mesas redondas y talleres que atrajeron la atención de autoridades y técnicos municipales, investigadores y representantes de organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación interesados en conocer y compartir experiencias innovadoras y exitosas de gestión local.
En uno de los paneles de Desarrollo económico municipal El Ágora desarrolló el concepto de Intercambio de Experiencias de Buenas Prácticas y nuevas formas de comunicación de las Prácticas en sus distintos formatos. A su vez, por solicitud del CIDE, El Ágora estuvo a cargo de la selección de buenas prácticas Argentinas, que fueron invitadas a participar en el encuentro: una de ellas, relacionada con el desarrollo económico municipal es la de las Huertas Urbanas de la Municipalidad de Rosario y CEPAR, ganadora del Premio El Agora-AVINA sobre Intercambio y Participación Ciudadana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
..................................................................................................................................................................................... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio Regional de Innovación y Buenas Prácticas |
|
Con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Fundación Kellogg, los participantes del seminario, que tuvo lugar en Santiago de Chile en abril del 2006, decidieron unir sus esfuerzos y asociase a la iniciativa del Programa Innovación y Ciudadanía de Chile y de Argentina para crear el Observatorio de la Innovación Local y las Buenas Prácticas en América Latina.
El principal objetivo de la iniciativa es facilitar la integración y el intercambio de la información y el conocimiento producidos por los diversos programas que se dedican a identificar, documentar, evaluar, premiar y difundir buenas prácticas de gestión local, a través de una base de datos, publicaciones y páginas web, entre otros medios de comunicación y gestión del conocimiento.
El 29 de marzo de 2008, en ocasión del encuentro regional Innovación Local en América Latina promovido por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), que tuvo lugar en el DF (México), se realizó, en el municipio de Malinalco, México, una reunión de trabajo con un grupo representativo de instituciones asociadas a la implementación del Observatorio Regional. Formaron parte de de la reunión 15 participantes procedentes de México, Chile, Argentina, Colombia, Perú y Brasil. En la reunión se definieron los próximos pasos y procedimientos a adoptar a fin de formalizar el Observatorio y ejecutar su primer proyecto: «Interconectividad de bases de datos de buenas prácticas». Financiado por las fundaciones Kellogg y Ford y por las contrapartidas de las instituciones asociadas, el proyecto, que tendrá una duración de dos años, producirá: una plataforma de interconectividad de las bases de datos asociadas al observatorio regional, la publicación de un documento sobre indicadores utilizados en la identificación de iniciativas innovadoras y buenas prácticas de América Latina y la publicación de estudios temáticos y de caso sobre innovaciones locales destacadas de América Latina. De este modo, se inician las actividades de la primera etapa de implementación del observatorio latinoamericano.
Fuente: Centro de referencia de mejores prácticas /ENSUR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
.................................................................................................................................................................................... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nuevo acuerdo de cooperación entre el gobierno de España y UN-HABITAT para la continuidad del Foro |
|
|
|
|
|
En septiembre del 2007, se celebró el acuerdo de cooperación ente el Ministerio de Vivienda del gobierno de España y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos (UN-Habitat), a fin de implementar el Plan de Acción 2007/2008 del Foro. Además de garantizar la continuidad de los trabajos que se han desarrollado a lo largo de los diez años de existencia del Foro, especialmente en relación con la identificación, documentación, estudio y evaluación, transferencia, difusión y publicación de buenas prácticas para la mejoría de las condiciones de vida, el Plan de Acción prevé nuevas actividades destinada a fortalecer el Foro y ampliar su red de asociados en la región.
Entre las actividades principales destacan: (a) la designación de cinco Puntos Focales Nacionales (Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador y Perú); (b) designación de un nuevo Nodo Subregional para el Caribe (Universidad de West Indies); (c) establecimiento de un Premio Iberoamericano y del Caribe a las mejores prácticas; (d) realización de la Segunda Conferencia Iberoamericana de Mejores Prácticas. En cuanto se firmen los acuerdos de cooperación entre UN-Habitat y las instituciones asociadas al Foro, comenzarán las actividades programadas en el Plan de Acción. Por el momento, la red está empeñada en la divulgación del Premio Global a las Mejores Prácticas - Dubai 2008, y se espera que la cantidad y la calidad de las buenas prácticas inscriptas superen los resultados excepcionales alcanzados por la región en los ciclos anteriores del concurso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|