Más Derechos, Más Seguridad Políticas públicas y seguridad en una
ciudad democrática
El
Agora junto
a otras organizaciones de la sociedad civil, Universidades,
organismos de derechos humanos, organizaciones de trabajadores
y también referentes sociales presentó el documento
“Más derechos, más seguridad” en
el que se propone pensar la seguridad desde una mirada que
promocione los derechos de todas las personas y no su restricción,
bajo la idea de que hay que superar la trampa acerca de que
la seguridad es incompatible con el ejercicio de los derechos.
Las propuestas del documento avanzan sobre cuatro líneas:
1. Articular políticas de seguridad con otras políticas
públicas a fin de fortalecer la ciudadanía
2. Controlar la circulación de la violencia, rechazando
la idea de que la violencia social se reduce incrementando
la violencia del Estado
3. Modificar las prioridades de la Justicia, a fin de fortalecer
tanto su función en la detección de delitos,
como de protección de derechos y control de las instituciones
públicas
4. Articular las políticas de nivel nacional, provincial
y municipal.
El documento fue firmado por las
siguentes organizaciones:
Asociación por los Derechos Civiles (ADC) - Asociación
de Defensores de Derechos Humanos (ADDH) - Asociación
El Ágora - Juan Carr, voluntario de la Red Solidaria
- Central de Trabajadores Argentinos (CTA) - Centro de Estudios
Legales y Sociales (CELS) - Centro Nueva Tierra para la Promoción
Social y Pastoral - Conferencia Argentina de Religiosos y
Religiosas (CONFAR) - Departamento de Planificación
y Políticas Públicas, el Centro de Derechos
Humanos y la Licenciatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad
Nacional de Lanús - Equipo de Antropología Política
y Jurídica de la Carrera de Antropología de
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires - Foro de Derechos Humanos de San isidro -
Foro para la Justicia Democrática (FOJUDE) - Fundación
Poder Ciudadano - Rabino Daniel Goldman - Inecip Cordoba -
Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES), Universidad
Nacional de San Martín - Instituto Latinoamericano
de Seguridad y Democracia (ILSED) - Laboratorio de Políticas
Públicas - Hna. Martha Pelloni cmt - Programa de Investigación
sobre Fuerzas Armadas, Seguridad y Sociedad de la Universidad
Nacional de Quilmes - Programa “Transformaciones en
el Gobierno de la Seguridad Urbana y Derechos Humanos”
de la Secretaría General de la Universidad Nacional
de Rosario - Proyecto Seguridad Urbana, Institución
Policial y Prevención del Delito de la Universidad
Nacional del Litoral - Red Solidaria - Sección de Criminología
y Política Criminal, Centro de Estudios e Investigaciones
en Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional de Rosario.
Córdoba: Laprida 175 - tel/fax: (54) 351 - 4210060 -
Buenos Aires: Carlos Pelegrini 833, 4 Piso E - tel/fax: (54) 11 4328 0828 - Argentina -