Concurso de fotografías y Buenas Prácticas
La historia detrás de la foto

En esta oportunidad la Asociación Civil El Ágora los invita a participar del "Concurso Nacional de fotografías y buenas prácticas". La fuerza de esta iniciativa busca difundir y reconocer prácticas sociales innovadoras, mediante fotografías, narraciones, anécdotas e historias de vida, que ocurren en las organizaciones de nuestro país.

Premio: Realización de un video documental profesional

Detrás de la foto. A fin de dar continuidad al trabajo de reconocimiento, promoción, difusión e intercambio de Buenas Prácticas, les proponemos que elijan una fotografía, un título creativo (una frase corta o una pregunta) y que desarrollen en forma escrita la historia que hay detrás de esa imagen y que representen a tu organización.

El concurso esta dirigido a organizaciones de la sociedad civil, fundaciones públicas y privadas, instituciones académicas, sector privado de la república Argentina.

¿Cómo participar?
Los trabajos deben ser enviadas a la dirección de correo electrónico elagora@agora.com.ar La fecha límite de recepción es el día 6 de Noviembre de 2006 inclusive. Hemos extendido la fecha hasta el 17 de Noviembre..

Alternativamente las fotografías y sus textos pueden ser enviados directamente al Weblog del Concurso http://1foto1historia.wordpress.com, donde serán publicados todos los trabajos participantes.

Para participar consultar las bases en la pagina Web http://www.elagora.org.ar/site/concurso_1foto1historia.html

El Jurado esta compuesto por Bibiana Fulchieri, Héctor Keismajer y El Agora que suma un voto consensuado entre todos sus miembros. Ver Antecedentes del Jurado.

¿Por qué elegimos un Weblog para publicarlos?
Los weblogs junto con los wikis y otros servicios de Internet son novedosas herramientas que permiten compartir experiencias, intercambiar información y democratizar el conocimiento. Desde este espacio, intentamos colaborar en la difusión de las posibilidades que brindan estos servicios, llamados también la Segunda Generación de Internet (Web 2.0), y promover su apropiación y uso por parte de las organizaciones sin fines de lucro.

 
"Los seres humanos aprenden mejor de las historias"
Comunicar un proyecto social es también una manera de comprometerse públicamente. Consideramos que mejorar la comunicación de los proyectos sociales tiene que ver con la necesidad de romper el aislamiento y la fragmentación social por lo que representa una propuesta de pedagogía social.
 
 
Para mayor información, dirigirse a la Asociación El Ágora: Laprida 175, Córdoba, Argentina. Tel/Fax: (54) 351 – 4210060 - email: elagora@agora.com.ar - alternativamente a elagora@arnet.com.ar o consultar el sitio Web: www.elagora.org.ar