CONFERENCIA DE LA DRA. MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ
La Salud Internacional: un puente para la cooperación y la solidaridad entre los pueblos


Dra. María Isabel Rodríguez y Claudia Laub, presidente de El Agora  

La frase sintetiza el deseo de la Dra. María Isabel Rodríguez, quien el martes 30 de Octubre estuvo a cargo de la conferencia 'La Salud y las Relaciones Internacionales' organizada por El Agora en la ciudad de Córdoba. Científica rigurosa, docente y protagonista clave de la modernización de la educación médica en su país, El Salvador, la Dra. Rodríguez en su paso por la ciudad recibió además el Título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba.

En la conferencia María Isabel Rodríguez destacó la importancia de promover una visión de la cooperación en salud internacional basada en una relación de equidad y justicia social entre los pueblos como una alternativa a la actual planteada por los países desarrollados. En este sentido, recalcó la necesidad y el desafío de afianzar la cooperación internacional en salud entre los países en vías de desarrollo, tanto entre los de América Latina como con los países africanos, donde se concentran los principales problemas de salud de la actualidad y los recursos económicos y humanos son más escasos.

María Isabel, quien recientemente dejó el cargo de Rectora de la Universidad de El Salvador, realizó una revisión histórica de la Salud Internacional y se remontó a los orígenes de este campo relacionados a la problemática de la sanidad militar de los ejércitos de los países colonizadores y al intercambio de enfermedades entre éstos y los colonizados.

 

Desde esta perspectiva, la medicina se transformó en una herramienta al servicio de los colonizadores.
En este punto, la doctora aportó un dato muy ilustrativo: en 1898 durante la ocupación de Estados Unidos a Cuba, Puerto Rico y Filipinas las consecuencias de la fiebre amarilla para las tropas fueron devastadoras dejando un saldo de 2500 muertos por la enfermedad contra sólo 263 que perecieron por la guerra.

Para remarcar las inequidades existentes María Isabel Rodríguez, quien trabajó durante más de dos décadas en la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó que en el marco de la Globalización y con el auge de las políticas neoliberales, la salud ha pasado a ser considerada como cualquier otra mercancía por la que hay que pagar, y se dejó de lado la concepción de la salud como un derecho fundamental que todos debemos defender. Ahora más que nunca, y siguiendo los postulados del Movimiento internacional por la Salud de los Pueblos, debemos trabajar para que “la Salud y los Derechos Humanos prevalezcan por sobre los asuntos económicos y políticos”, concluyó la Dra. Rodríguez antes de abrir paso a las preguntas del público.
La conferencia fue la actividad con la que la Dra. María Isabel concluyó su visita a nuestra ciudad antes de partir hacia Rosario donde disertó en el I Foro Internacional de Salud Internacional que se realizó el 1 y 2 de Noviembre en esa ciudad.