Agencias DyN y Télam
Buenos Aires. La crisis en Bolivia
repercutió fuertemente en la Argentina, donde hay una gran comunidad del país
vecino.
En Córdoba, a primera hora de la noche, numerosos miembros de la
comunidad boliviana ganaron las calles céntricas en apoyo al gobierno de Evo
Morales.
Con banderas y símbolos de su país, los inmigrantes sentaron su
postura en favor del mandatario constitucional. Los manifestantes subrayaron que
Morales recibió agresiones desde que asumió; y que sus adversarios podrían
aceptar el diálogo luego de haber matado a campesinos y cuando el gobierno los
amenazó con enviarles unidades del ejército.
También Buenos Aires fue
escenario de movilizaciones. Por la tarde, cientos de ciudadanos bolivianos
marcharon hasta la embajada de los Estados Unidos en el porteño barrio de
Palermo. Además de apoyar a Morales, protestaron por la injerencia de Estados
Unidos en el conflicto, según lo denunciara el presidente del país del
Altiplano.
La comunidad boliviana se congregó en la avenida Corrientes y
desde allí se movilizó hasta la sede diplomática estadounidense con pancartas
pidiendo “paz” y con cánticos en apoyo al gobierno de su país. “Evo, hermano, el
pueblo está contigo”, fue la consigna más repetida. Una vez que arribaron a la
embajada, que estaba vallada por personal de la Policía Federal, los
manifestantes continuaron con sus cánticos en apoyo a la gestión de Morales y en
repudio a Estados Unidos.
Pronunciamientos. Asimismo, diputados
nacionales y organismos defensores de los derechos humanos también se expresaron
en defensa del gobierno legítimo de Bolivia.
En un acto realizado en la
Cámara de Diputados de la Nación, Hugo Yasky, titular de la CTA, leyó un
documento que denuncia “las acciones de violencia y racismo” en aquel país. La
declaración expresa el “compromiso con el proceso democrático de Bolivia y el
gobierno de Evo Morales”. Y responsabiliza por los intentos desestabilizadores
“a sectores minoritarios en defensa de intereses económicos”, apañados “por
grupos de poder económico y el gobierno de los Estados Unidos”.
Entre
otros asistió el diputado kirchnerista Edgardo Depetri, quien dijo que se debe
“detener el intento de golpe o el autonomismo que termine quebrando o dividiendo
a Bolivia”.
Dijo que Estados Unidos “no sólo quiere desestabilizar a
Bolivia, sino también al gobierno de Hugo Chávez en Venezuela y amenaza al
Mercosur y a la integración de América latina en general”.
Directo al
Editor | Contactos | Página
de inicio
Publicidad: LAVOZ.com.ar | Mediakit
| Edición Impresa Institucional: La
Empresa | Edición Impresa | Normas éticas Clasificados | cordoba.net | Política de privacidad
Aviso legal | Registro
de bases | Manual de estilo
Otros Canales: Titulares por E-mail | RSS | Noticias
en tu sitio
Las 5 más leídas.
Las 5 más leídas.