Emiterio
Premio
al Mejor Documental en el Festival Audiovisual
del MERCOSUR (Florianópolis,
2006).
Premio a la Mejor Obra en III
Concurso Nacional de Cine y Video Independiente
“Escobar de Película” (Buenos
Aires, 2006).
País:
Córdoba - Argentina
Año de
Realización: 2005
Tipo: Color
Duración:
30 min.
Realización:
José Tabarelli y Diego Seppi
Sinopsis:
Cada camino es una historia. Este es
el de Emiterio Gutiérrez, un artesano
de Iruya. Los hilos de su telar traman la historia
de este tejedor aborigen que nos invita a transitar
por la inmensa belleza interminable grandeza
de su cultura.
Los últimos gaiteros de La Habana
Premio
Ex-Aequo en categoría Documental
País:
Cuba
Año de
Producción: 2004
Realización:
Ernesto Daranas y Natasha Vázquez Ruiz
Formato:
Video
Tipo:
Color-ByN
Duración:
26::20 min.
Sinopsis:
La conmovedora historia del nonagenario Eduardo
Lorenzo, el último de los gaiteros gallegos
de La Habana; la huella humana y cultural del
este carismático anciano entre sus jóvenes
alumnos específicos y raigal como la
gaita en la patria de la rumba y la música
salsa.
Las
Feas del Bajo
Mención Honorífica
en la Muestra Voces contra el silencio
País:
Argentina
Año de
realización: 2003
Tipo:
Color
Duración:
18 min.
Realización,
Guión, Fotografía y Edición:
Elena Carpman.
Sinopsis:
Un grupo de mujeres adolescentes de la villa
11.114 del Bajo Flores, que integran un taller
de Fotografía, nos introducen en su mundo.
Nos cuentan como trabajan y reflexionan acerca
del significado del rol de la mujer dentro de
la realidad en la que viven día a día.
Además otras mujeres del barrio nos dan
su visión acerca del tema y nos revelan
sus expectativas y anhelos.
El Ceibo
País:
Argentina
Año de
realización: 2006
Tipo: Color
Duración:
5:30 min.
Realización:
Fernando Lacolla
Producción:
Andrés
Dunayevich - Asociación
Civil El Ágora
Sinopsis:
El grupo del proyecto socio ambiental
El Ceibo nos presenta su experiencia de reciclado
de materiales a partir de la recuperación
de las personas. Una historia que habla de un
cambio que se produce no sólo mediante
la participación de los implicados en
el proyecto, sino también de los vecinos
que toman conciencia que desde la acción
colectiva son posibles nuevas modos de autogestión. |