Desde
hace un tiempo los cordobeses hablamos de la necesidad de cambiar
las cosas en la política. Hay muchas cosas en relación
a ella que no nos conforman y nos llenan de insatisfacción.
Pensar, Hablar y Hacer en relación a la Reforma de la Política
es reflexionar y actuar para que las cosas efectivamente cambien.
¿Por qué
tendríamos que interesarnos en la Reforma Política?
¿Qué importancia tienen estos temas en la vida cotidiana
de los ciudadanos?
A pesar que muchas cosas no nos gusten
en las formas y resultados del hacer político, la política
sigue siendo fundamental si creemos en la necesidad y el valor de
la democracia en nuestras sociedades.
La democracia no sólo refiere a la importancia de los procesos
electorales y el derecho político de votar, sino a todos
los mecanismos y prácticas que favorecen y garantizan efectivamente
el derecho a participar de (manera directa e indirecta) en las decisiones
que nos afectan a todos.
El derecho a participar debe ser ejercido
por todos. Si esto no ocurre nuestra democracia tiene importantes
falencias.
De esta manera algo que nos puede parecer
muy complicado y ajeno como son las reglas que rigen las elecciones,
la transparencia del financiamiento en la política, la forma
de determinar cómo se compone la legislatura, el funcionamiento
de los partidos políticos, entre otras cosas, repercuten
en las posibilidades concretas de ser miembros plenos de una sociedad
en la cual los temas que nos interesan y afectan sean tenidos en
cuenta.
Para que la política efectivamente
tenga que ver con temas importantes para los ciudadanos y no esté
tan alejada de nuestra realidad, necesitamos cambiar la política.
Y no cambiará si lo dejamos en manos de unos pocos y por
el contrario, si todos nos involucramos, nos informamos y hacemos
llegar nuestra opinión.