Veedurías Ciudadanas.
“Restableciendo el vínculo entra la ciudadanía y la política”
Las veedurías ciudadanas son grupos de ciudadanos voluntarios organizados para mejorar el debate con sus candidatos locales, promover el voto informado y la transparencia en las campañas electorales.
Se realiza por primera vez en la provincia de Córdoba, en Mendiolaza, gracias a la iniciativa de vecinos de la localidad. Para ello, se realizaron dos talleres con los alumnos de cuarto, quinto y sexto año de la Escuela Ipem 317, quienes diseñaron un cuestionario, entrevistaron a los candidatos, organizaron la jornada debate del 10 de abril y serán observadores ciudadanos el 15 de abril, día de las elecciones.
Aquí estan los resultados de sus entrevistas a los candidatos. |
|
|
Miguel Ángel Grynblat
Frente por Mendiolaza |
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de Nacimiento: 13/9/50
Lugar: Buenos Aires
Títulos Académicos: Licenciado en Ciencia Política y Desarrollo Local y Regional.
Partido al que pertenece: Alianza “Frente por Mendiolaza”
Actividades que desarrolla en la actualidad: Construcción liviana.
Antecedentes políticos: Frente Nuevo (últimos 3 años). |
|
|
|
|
|
|
|
Propuesta electoral:
1. En relación a la seguridad ciudadana. ¿Con qué criterios elegirán el personal?, ¿Cuáles son sus funciones? ¿Cómo los capacitarán? ¿En qué lugares (zonas) y horarios desempeñarán sus funciones?
Deben ser solidarios, conocimientos de primeros auxilios, preservación del medio ambiente. Realizarán actividades de prevención. Se capacitarán con cursos. Tendrán turnos rotativos las 24 horas y se desempeñarán en toda Mendiolaza.
2. Con respecto a los dispensarios: ¿Cómo piensan asegurar la provisión de insumos y guardias médicas? ¿Con qué recursos económicos y en cuanto tiempo lo piensan implementar?
IInstalaremos más dispensarios con rotación de guardias y ambulancias. Se realizaría lo antes posible con líneas de subsidios de nación y provincia.
3. En cuanto a obras públicas considera: ¿Pavimentar? ¿Dónde? - ¿Veredas? ¿Dónde? - ¿Construir puentes? ¿Dónde? - ¿Iluminación, cuántas y dónde? ¿Cuándo comenzarán las obras y con que fondos?
Pavimento en las calles principales y más transitadas. Veredas, en la totalidad de Mendiolaza. Puentes, en la entrada a El Talar y a Mendiolaza Golf. Iluminación, 2 o 3 faroles por cuadra. Con créditos y subsidios del Estado y con tasas por mejoras. Con una planificación con los vecinos.
4. Tienen pensado implementar algún programa para trabajar la concientización y educación en adicciones/ sexualidad en jóvenes. ¿Quién lo va a llevar a cabo, en dónde, por cuánto tiempo y con qué fondos?
Proyecto “Foro Joven de Mendiolaza”, espacio de participación entre el Municipio y la sociedad civil. Actividades en escuela, plazas, salón parroquial, Ecoclub para jóvenes entre 13 y 18 años. Con créditos y subsidios del Estado.
5. Teniendo en cuenta que no hay lugares, ni actividades recreativas, culturales y formativas para jóvenes. ¿Qué propuestas concretas tienen? ¿Cómo piensas generar estos espacios de encuentros? ¿Con qué dinero y con qué regularidad?
El Foro Joven servirá como lugar para distintas actividades recreativas y de sensibilización. También con dinero municipal, reciclados de materiales orgánicos. Se realizarán en forma permanente.
6. Finalmente en relación al barrio “El Talar”, que propuestas concretas tienen para solucionar la carencia de servicios. ¿Qué servicios piensan instalar y cuando? ¿Con qué recursos económicos? Se tratará de instalar agua y gas natural y se ayudará a organizar a los vecinos para comenzar las obras de infraestructura mediante una cooperativa. Transporte, una escuela, un centro de 1era y 2da atención y actividades recreativas. |
|
|
|
|
|
|
Julio Kopp
Partido Justicialista - Unión por Córdoba |
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de Nacimiento: 01/07/63
Lugar: Mendoza
Títulos Académicos: Diplomado en Derechos Municipales (UNSXXI)
Partido al que pertenece: Partido Justicialista
Actividades que desarrolla en la actualidad: Concejal del Bloque de Unión por Córdoba y Trabajo Directorio del Banco de Córdoba.
Antecedentes políticos: Presidente del partido en la localidad en 1997. En 1999 y en 2003 candidato a Intendente. |
|
|
|
|
|
|
|
Propuesta electoral:
1. En relación a la seguridad ciudadana. ¿Con qué criterios elegirán el personal?, ¿Cuáles son sus funciones?, ¿Cómo los capacitarán?, ¿En qué lugares (zonas) y horarios desempeñarán sus funciones?
Serán personas capacitadas en el tema seguridad. Sus funciones son: prevenir el accionar delictivo y vigilar todo el égido local. Seguridad vial y medioambiental. Se capacitará sobre las normativas vigentes en la materia y el código de faltas. Se desempeñarán las 24 hs y trabajarán en forma conjunta con los remiseros. Se brindará equipamiento y se controlará sus tareas. En la zona de El Talar y calle El Sol vigilancia policial con posta.
2. Con respecto a los dispensarios: ¿Cómo piensan asegurar la provisión de insumos y guardias médicas? ¿Con qué recursos económicos y en cuanto tiempo lo piensan implementar?
Guardia las 24 hs de médico generalista. Con recursos del gobierno provincial (programa Fofindes para guarderías y dispensarios). Los medicamentos se proveerán de programas sociales por ejemplo Remediar (haciendo un convenio con la facultad de Medicina). Se implementará automáticamente.
3. En cuanto a obras públicas considera: ¿Pavimentar? ¿Dónde? - ¿Veredas? ¿Dónde? - ¿Construir puentes? ¿Dónde? - ¿Iluminación, cuántas y dónde? ¿Cuándo comenzarán las obras y con que fondos?
En pavimentación, calle Tissera, Av. Cárcano (Valle de El Sol), Av. Argentina (Golf) y calle Las Mercedes (km 16): se convertirán en Boullevar con cantero central, cerrando las rotondas para reducir la velocidad y dar seguridad vial. En toda calle que se asfalte se delimitará su vereda. En Iluminación, se complementará la obra vigente. Se realizará con fondos del programa Promeba con la nación más aportes municipales. Se implementará en los primeros 6 meses de gestión.
4. Tienen pensado implementar algún programa para trabajar la concientización y educación en adicciones/ sexualidad en jóvenes. ¿Quién lo va a llevar a cabo, en dónde, por cuánto tiempo y con qué fondos?
Se creará la Dirección de la juventud que llevará a cabo capacitaciones de prevención para mantener al joven contenido. Invitaremos a todas las instituciones por ejemplo escuelas, bomberos, la Iglesia, el Grupo Scout.
5. Teniendo en cuenta que no hay lugares, ni actividades recreativas, culturales y formativas para jóvenes. ¿Qué propuestas concretas tienen? ¿Cómo piensas generar estos espacios de encuentros? ¿Con qué dinero y con qué regularidad?
Se encargará también de actividades recreativas. El titular será elegido entre los jóvenes. Las actividades se realizarán en el colegio en un horario que no afecte la currícula y los fondos provendrán de subsidios provinciales y nacionales, aportes municipales y del sector privado. Estará siempre en funcionamiento y con perspectiva de extenderse en la región. Se instalará un Cecma (colegio para adultos) y generarán competencias multidiciplinarias.
6. Finalmente en relación al barrio “El Talar”, que propuestas concretas tienen para solucionar la carencia de servicios. ¿Qué servicios piensan instalar y cuando? ¿Con qué recursos económicos? 1- Agua, construcci ón de una sisterna en la segunda sección y su red de distribución. 2- La calle Tissera. 3- Escuela en todos los niveles. 4- Descentralización municipal (un mini CPC). Se implementará desde el primer día de gobierno, con aportes municipales y recursos vecinales por Tasa por contribución por mejoras. |
|
|
|
|
|
|
Daniel Salibi
Unión Cívica Radical |
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de Nacimiento: 23/03/70
Lugar: Córdoba
Títulos Académicos: Especialización en Administración de empresas
Partido al que pertenece: Unión Cívica Radical
Actividades que desarrolla en la actualidad: Intendente de la localidad
Antecedentes políticos: Presidente del Comité de circuito de juventud y mayores – Vecipresidente del Comité departamental – Convencional Constituyente – Secretario de Foro de Intendentes radicales de la provincia. |
|
|
|
|
|
|
|
Propuesta electoral:
1.En relación a la seguridad ciudadana. ¿Con qué criterios elegirán el personal?, ¿Cuáles son sus funciones?, ¿Cómo los capacitarán?, ¿En qué lugares (zonas) y horarios desempeñarán sus funciones?
Son capacitados en cursos del Ministerio. Sus funciones son “viales” (inspectores de tránsito) y acompañantes de la policía.
2. Con respecto a los dispensarios: ¿Cómo piensan asegurar la provisión de insumos y guardias médicas? ¿Con qué recursos económicos y en cuanto tiempo lo piensan implementar?
Fue ampliado de 3 a 8 consultorios y cuenta con 29 profesionales. Tiene capacidad para atender 7500 personas y todo fue realizado con fondos propios. No especificó sobre ninguna propuesta.
3. En cuanto a obras públicas considera: ¿Pavimentar? ¿Dónde? - ¿Veredas? ¿Dónde? - ¿Construir puentes? ¿Dónde? - ¿Iluminación, cuántas y dónde? ¿Cuándo comenzarán las obras y con que fondos?
Propone pavimentar el “Centro Cívico” (cuadra del colegio, municipalidad y colegio primario). El resto, enripiado. Las veredas, luego de que culminen las instalaciones de gas. De las pasarelas se encarga la empresa “Caminos de la Sierra”, están en juicio porque no las construía. Puentes, se proyecta iniciar en julio y culminar a mediados de noviembre. Se inició en diferentes barrios la instalación de luminaria y se terminará antes de fin de año.
4. Tienen pensado implementar algún programa para trabajar la concientización y educación en adicciones/ sexualidad en jóvenes. ¿Quién lo va a llevar a cabo, en dónde, por cuánto tiempo y con qué fondos?
Hay un “equipo de acción social” con médicos de Mendiolaza. Se detectan casos –gracias a vecinos allegados- y se comunican con las familias. No especificó sobre proyecto a realizar.
5. Teniendo en cuenta que no hay lugares, ni actividades recreativas, culturales y formativas para jóvenes. ¿Qué propuestas concretas tienen? ¿Cómo piensas generar estos espacios de encuentros? ¿Con qué dinero y con qué regularidad?
Hay previstos 50 talleres recreativos y ya está disponible el polideportivo.
6. Finalmente en relación al barrio “El Talar”, que propuestas concretas tienen para solucionar la carencia de servicios. ¿Qué servicios piensan instalar y cuando? ¿Con qué recursos económicos? El proyecto de colocación de gas durará de 6 a 8 meses, el agua pasará por un caño maestro y cada vecino tendrá que pedir el servicio. |
|
|
|
|
|
|
Alicia Vogliotti de López Seco
Partido Nuevo y Partido Socialista |
|
|
|
|
|
|
|
Fecha de Nacimiento: 28/01/55
Lugar: La Carlota - Córdoba
Títulos Académicos: Bachiller.
Partido al que pertenece: Partido Nuevo y Socialista
Actividades que desarrolla en la actualidad: Empleada en banco – transferida a la administración pública. Ahora empleada de rentas.
Antecedentes políticos: Preside en la Municipalidad – Miembro del Tribunal de Cuentas y vocal. Actualmente concejal. |
|
|
|
|
|
|
|
Propuesta electoral:
1. En relación a la seguridad ciudadana. ¿Con qué criterios elegirán el personal?, ¿Cuáles son sus funciones?, ¿Cómo los capacitarán?, ¿En qué lugares (zonas) y horarios desempeñarán sus funciones?
Se elegirá a los que realicen cursos de capacitación en su rol. Sus funciones son de acompañamiento, didáctica, protección, solidaridad, respeto y ejemplo de conducta cívica. Se capacitarán con cursos provinciales. Se desempeñarán en lugares con actividades comunitarias.
2. Con respecto a los dispensarios: ¿Cómo piensan asegurar la provisión de insumos y guardias médicas? ¿Con qué recursos económicos y en cuanto tiempo lo piensan implementar?
Con una buena distribución de recursos, la correcta partida presupuestaria que garantice la atención primaria de la salud en forma de cooperadora. Guardias de 24 hs.
3. En cuanto a obras públicas considera: ¿Pavimentar? ¿Dónde? - ¿Veredas? ¿Dónde? - ¿Construir puentes? ¿Dónde? - ¿Iluminación, cuántas y dónde? ¿Cuándo comenzarán las obras y con que fondos?
No considera pavimentar. Veredas, en todos lados. Puentes, elevar los vados de acceso. Iluminación, en todos los barrios de acuerdo a las normas. Gestionando créditos a largo plazo, en programas de apoyo a la municipalidad, gestionando la coparticipación que nos corresponde de acuerdo a los habitantes.
4. Tienen pensado implementar algún programa para trabajar la concientización y educación en adicciones/ sexualidad en jóvenes. ¿Quién lo va a llevar a cabo, en dónde, por cuánto tiempo y con qué fondos?
Se implementará programas con ONG El Sol y con presupuesto municipal (postergado por las elecciones).
5. Teniendo en cuenta que no hay lugares, ni actividades recreativas, culturales y formativas para jóvenes. ¿Qué propuestas concretas tienen? ¿Cómo piensas generar estos espacios de encuentros? ¿Con qué dinero y con qué regularidad?
Organizar un club para jóvenes con actividades recreativas, deportivas, culturales y gastronómicas. Cine club, biblioteca y videoteca. Con presupuesto municipal y programas de la nación y la provincia.
6. Finalmente en relación al barrio “El Talar”, que propuestas concretas tienen para solucionar la carencia de servicios. ¿Qué servicios piensan instalar y cuando? ¿Con qué recursos económicos? Se instalará el agua, en marcha el dispensario, veredas, control de velocidad, desmalezamiento de baldíos, mantenimiento de calles, transporte, iluminación y espacio para jóvenes. Con presupuesto municipal y con la ayuda de organizaciones nacionales e internacional (BID). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CANDIDATOS A CONCEJAL |
|
|
|
|
|
|
|
Sonia Vanesa Juárez Graneros
Frente por Mendiolaza |
|
|
|
|
|
|
Nombre y apellido:
Fecha de Nacimiento: 34 años
Lugar:
Títulos académicos:
Partido al que pertenece: Frente por Mendiolaza
Actividades que desarrolla en la actualidad:
Antecedentes políticos: |
|
|
|
|
|
Propuesta electoral:
¿Motivos por el cual se postula como concejal?
Porque Mendiolaza necesita gente nueva que se comprometa.
¿Metas y objetivos que tiene como concejal?
Tratar de que Mendiolaza salga adelante.
¿Cuál es su función como futuro concejal? ¿Qué actividades realizan?
Ir al Concejo Deliberante. |
|
|
|
|
|
Claudia Milena Avella
Partido Justicialista - Unión por Córdoba |
|
|
|
|
|
|
Fecha de Nac: 16/05/68
Lugar: Ciudad de Córdoba
Títulos académicos: Primario y Secundario completo. Cursos sobre administración y gestión de personal en la UNC.
Partido al que pertenece: Partido Mendiolaza Cambio
Actividades que desarrolla en la actualidad: Vendedora en Inmobiliaria.
Antecedentes políticos: Asociación civil Ciudadanos del Talar de Mendiolaza. Trabajo en la cooperadora del colegio primario y secundario de Mendiolaza. |
|
|
|
|
|
Propuesta electoral:
¿Sobre qué temas concretos va a trabajar en materia de ordenanzas y formas de control de las actividades del Poder Ejecutivo? (en qué comisiones)
Llevar a cabo una reforma constitucional. Disminuir los niveles de deserción escolar, hacer y crear condiciones postsecundarias, capacitaciones para diferentes tipos de trabajo, con apoyo económico de empresas y que continúen estudiando una carrera. El medio ambiente, como reciclado de residuos, conseguir recursos para planes jefes y jefas para que trabajen. Salud, charlas sobre educación sexual, drogas, etc. Formar centros vecinales para agrupar las necesidades y descentralizar.
¿Cuál es su función como futuro concejal? ¿Qué actividades realizan?
Es trabajar para las ordenanzas de las necesidades de los vecinos. Aprobar presupuestos, contratos, etc. Ver como se distribuye el dinero, solicitar informes al ejecutivo sobre las obras llevadas a cabo, fijar sueldos del Ejecutivo, Tribunal de Cuentas, su propio sueldo y el de los empleados. Regular los convenios con empresas y demás. |
|
|
|
|
|
Graciela Llanos
Unión Cívica Radical |
|
|
|
|
|
|
Fecha de Nacimiento: 19/04/63
Lugar: Ciudad de Córdoba
Títulos académicos: Secundario – Cursos de Secretariado Ejecutivo y Técnico Superior en Administración de empresas.
Partido al que pertenece: Unión Cívica Radical
Actividades que desarrolla en la actualidad: Presidenta del Concejo Deliberante
Antecedentes políticos: Secretaria del Concejo Deliberante. Militante. |
|
|
|
|
|
Propuesta electoral:
¿Sobre qué temas concretos va a trabajar en materia de ordenanzas y formas de control de las actividades del Poder Ejecutivo? (en qué comisiones)
1.
Educación
2.
Saludos cordiales
3.
Hacienda
Conformaré las comisiones de Cultura, Asuntos Constitucionales, Medio Ambiente, Infraestructura.
¿Cuál es su función como futuro concejal? ¿Qué actividades realizan?
Ser el intermediario entre el vecino y el departamento Ejecutivo. Consiste en hacer ordenanzas que se vinculen con el medio ambiente, educación y revisión de balances enviados por el Tribunal de Cuentas.
¿Qué metas y objetivos tiene como concejal?
Seguir trabajando en beneficio de la gente, sobre todo de los jóvenes y niños.
¿Cuáles fueron las razones para proponerse como concejal?
Tener un fin solidario y participativo. |
|
|
|
|
|
Francisco Diego Etchemendy
Partido Nuevo - Partido Socialista |
|
|
|
|
|
|
Nombre y apellido:
Fecha de Nac: 22/08/65
Lugar de Nac: Córdoba
Títulos académicos: Universitario incompleto
Partido al que pertenece: Movimiento Progresista Independiente
Actividades que desarrolla en la actualidad: Productor rural
Antecedentes políticos: Militancia UNC – Militancia campaña electoral anterior. |
|
|
|
|
|
Propuesta electoral:
¿Sobre qué temas concretos va a trabajar en materia de ordenanzas y formas de control de las actividades del Poder Ejecutivo? (en qué comisiones)
1. Salud (atención las 24 hs).
2.
Formar de carácter urgente una institución donde los jóvenes y adolescentes se encuentren contenidos.
3.
Priorizar por barrio las necesidades más urgentes.
¿Conoce usted concretamente los problemas de la comunidad de Mendiolaza?
Sí, problemas estructurales, de la juventud, seguridad y El Talar (agua), calles, salud, gas, alumbrado público, inundaciones, seguridad en ruta.
¿Cuál es su función como futuro concejal? ¿Qué actividades realizan?
Presentar proyectos según las necesidades. Escuchar y discutir. Aprobar o no proyectos. |
|
|
|